Super Clasica

Biografias

 Ultimas publicaciones
  • Galy GalianoCarmelo Galiano Cotes (Chiriguaná, Cesar, Colombia, 10 de febrero de 1958), conocido artísticamente como Galy Galiano, es un compositor y cantautor colombiano de música romántica, ranchera y tropical. Fue [...]
  • Olga TañonOlga Teresa Tañón Ortiz (Santurce, 13 de abril de 1967) es una cantautora puertorriqueña de [...]
  • Ana CirréAna Cirré  (Santander, 20 de febrero de 1972) es una cantautora hispanomexicana reconocida en toda [...]
  • ¿Recuerdas la canción»CARA DE GITANA»?Justiniano Osvaldo Orquera conocido como Daniel Magal, nació el 23 de enero de 1954 en [...]
  • Carlos Javier Beltrán Carlos Javier Beltrán (Buenos Aires; 25 de enero de 1946 – 20 de junio de [...]

La Pandilla de España

La Pandilla de España
enero 02
05:54 2023

La pandilla-50«La Pandilla» fue un grupo musical juvenil español fundado por Pepa Aguirre en la década de 1970 que estaba conformado por integrantes de ambos sexos, contrario a la mayoría de las bandas de música pop.

La banda estuvo compuesta inicialmente por el hijo, la hija y la sobrina de Aguirre. Dos varones más se unieron más tarde, completando el grupo. Su primer álbum, “Villancicos”, salió al mercado a finales de 1970. Su canción más popular fue «Capitán de Madera».

«La Pandilla» se hizo popular en España, su país de origen y América Latina. Durante los años 70, era muy común encontrar artículos relacionados a «La Pandilla» tales como libretas, afiches, revistas, reglas y otros artículos en las tiendas por departamento de los países de habla hispana. «La Pandilla» fue, además, muy importante en el posterior desarrollo y éxito de una de los grupos más legendarios de la historia: “Menudo”. En 1973, su futuro fundador, el puertoriqueño Edgardo Díaz, se unió al equipo de producción del grupo como sonidista. Diaz resultó ser el «puente» entre «La Pandilla» y Puerto Rico. Gracias a él, Alfred D. Herger y Felix Santiesteban, el grupo se convirtió en uno de los favoritos entre los adolescentes en dicha isla caribeña. Díaz se convirtió en su manejador en 1974 y en 1975, el grupo fue recibido por los fanáticos puertoriqueños con una enorme ovación en el terminal de Iberia en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en San Juan. Sin embargo, luego de que Díaz dejó el grupo para formar y manejar «Menudo», «La Pandilla» pasó a manos de Alfred D. Herger, grabando un LP de música adulta y luego fue perdiendo lentamente su popularidad.

———————————————————————-
Nota resumida con información obtenida en:
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Pandilla_(banda)

Compartir

Artículos relacionados

0 comentarios

No hay comentarios todavia.

No hay comentarios en este momento, desea adicionar uno?

Escriba un comentario

Escriba un comentario

<

Loading ...

Comunícate y comparte


Queremos permanecer en contacto..
mail-30 Utiliza ahora el formulario de contacto para dejarnos un mensaje o sugerencia o reportarnos inconvenientes con Tunein o de sonido en esta página

Comparte con nosotros una canción, una historia o una nota de tu cantante...

Compartir
Para ello hemos creado el grupo "Baladas de Siempre" en facebook, un sitio para que nos cuentes historias, publiques fotos o simplemente compartas un link a la música de tu cantante favorito. Presiona aquí para visitar el grupo.

Lleva nuestra señal en tu móvil

Efemérides

Cumplen años en MayoCumplen años en MayoPor Jorge Meléndez - Enciclopedia de la balada

 

 

Massimo Ranieri - Mayo 3 de 1951
Silvana di Lorenzo - Mayo 1 de 1954
Claudio Baglioni - Mayo 16 de 1951
Albert Hammond - Mayo 18 de 1944
Al Bano - Mayo 20 de 1943
Homero - Mayo 23 de 1953
Ana Belén - Mayo 27 de 1951
Charles Aznavour - Mayo 22 de 1924
Leonardo Favio - Mayo 28 de 1938
Raphael - Mayo 5 de 1943
Lolita - Mayo 6 de 1958
Jerónimo - Mayo 8 de 1947
Myriam Hernández - Mayo 2 de 1967

Archivos