Super Clasica

Biografias

 Ultimas publicaciones
  • Galy GalianoCarmelo Galiano Cotes (Chiriguaná, Cesar, Colombia, 10 de febrero de 1958), conocido artísticamente como Galy Galiano, es un compositor y cantautor colombiano de música romántica, ranchera y tropical. Fue [...]
  • Olga TañonOlga Teresa Tañón Ortiz (Santurce, 13 de abril de 1967) es una cantautora puertorriqueña de [...]
  • Ana CirréAna Cirré  (Santander, 20 de febrero de 1972) es una cantautora hispanomexicana reconocida en toda [...]
  • ¿Recuerdas la canción»CARA DE GITANA»?Justiniano Osvaldo Orquera conocido como Daniel Magal, nació el 23 de enero de 1954 en [...]
  • Carlos Javier Beltrán Carlos Javier Beltrán (Buenos Aires; 25 de enero de 1946 – 20 de junio de [...]

Galy Galiano

Galy Galiano
febrero 10
23:45 2025

Carmelo Galiano Cotes (Chiriguaná, Cesar, Colombia, 10 de febrero de 1958), conocido artísticamente como Galy Galiano, es un compositor y cantautor colombiano de música romántica, ranchera y tropical. Fue el primer artista colombiano en aparecer en el listado musical estadounidense BillBoard, y colocó tres canciones al mismo tiempo en la prestigiosa lista.

Realizó estudios de arquitectura y se dedicó finalmente a la música.

Los estilos musicales que más han caracterizado la carrera de Galy Galiano han sido la balada romántica, salsa, ranchera y vallenato.

Conformó su primer grupo musical, Los Diamantes del Gatillo, con amigos de barriada, en donde él interpretaba el bajo y componía canciones. Posteriormente, se encontró con el productor de origen cubano, Ricardo Acosta, quien  le dió su nombre artístico, basándose en el pseudónimo “Galia” que usaba el cantante en sus autógrafos  y grabó su primer trabajo

Galy Galiano sacó en 1981 el disco ”Frío de ausencia”, del género balada, cuyo tema bandera, con el mismo nombre del LP, estuvo en los primeros lugares del listado BillBoard durante tres meses consecutivos. El título del álbum se originó de un poema escrito por su padre, Orlando Galiano, cuya letra es la renuncia al amor de la mujer que inspiró sus mejores sentimientos, es el primer éxito de Galy Galiano, que lo llevó en el año 1981 a realizar sus primeras presentaciones fuera de Colombia, donde todavía no era muy conocido en el ambiente artístico. En Guatemala, recibió el premio Dama de Plata por el disco más vendido del año.

Seguidamente, FM Discos editó el álbum “Galy Galiano”, con los mismos temas de su primera producción musical, agregándole las melodías “El amor eres tú” y “Qué pretendes tú”.

En 1983, FM Discos publica Alma solitaria” del compositor Carmelo Pisciotti (esta edición es conocida también como “Labios de miel”), cuyo tema homónimo es el grito quejumbroso de quien añora al amor que se fue. La pieza musical en referencia se encuentra constituida por otras nueve canciones: ocho compuestas por el propio cantante, y una, el tema “Espinas”, por su papá.

En el año 1985, la empresa Top Hits, lanza el disco de estudio «A manos llenas«, en los formatos Vinyl, LP, Stereo y álbum, siguiendo los géneros latin y pop, desarrollando el estilo de las baladas, con once interpretaciones de Galy Galiano, ocho de ellas de su propia inspiración, incluyendo el tema «Miedo del olvido«, que lo compuso junto con su progenitor.

Al año siguiente, FM Discos, publicó el disco de estudio Brindemos”, con diez composiciones de Galy Galiano, entre los que destacan  “Te recuerdo hoy”, “Esa noche de hotel”, “Después de tanto amarte” y “Esas caricias tuyas”, todas en el estilo de las baladas.

Top Hits, lanzó en el 1988, el sencillo titulado “Celoso”, junto con la canción «Machete”, ambas en el ritmo caribeño de la salsa.

Posteriormente, en el año 1990, FM Discos, dio a conocer el álbum “Dos corazones”, con diez temas del citado cantautor en el género pop y el estilo de las baladas, donde aparece, aparte de la canción homónima que es la expresión de darle a cada persona lo que merece, otras nueve melodías, entre las que destacan: “Desisto del amor”, y  “Toda mi vida eres tú”.

En 1991 incursionó en la salsa con el tema ”Cómo la quiero, cuánto la extraño”.

En 1992 Musart Records publica  su trabajo de nombre Solo salsa, con el que tuvo éxito en Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba, República Dominicana, Venezuela, Ecuador, Perú y Colombia. Por este trabajo, ganó en Venezuela el Premio Ronda al álbum más vendido. De este álbum se desprenden éxitos como ”La cita y Quién entiende este amor”. “Fue su primera vez», «Te olvidastes de mí», «No sirvo pa’na», «Que te aleja de mí», «El galy galy (tu abuela)

Al año siguiente,1993, RCA Victors, lanzó en los formatos CD y álbum, la pieza musical titulada “Sin fronteras”, con ocho baladas interpretadas magistralmente por Galy Galiano. “Deja de llorar amigo”, “Hoy serás mi mujer”, “Nadie es como tú” y “La recuerdo más”, son algunas de ellas.

En 1994 dio el salto a la ranchera con el álbum Amor de primavera”, que consiguió ventas que pasaron lar cuatrocientas mil copias, donde destacó el éxito que le dio nombre al álbum

En 1995, recibe el premio “Ronda”, por la gran cantidad de discos vendidos en Venezuela, con su producción musical “Amor de primavera”, el cual es un reencuentro con su estilo característico para la interpretación de las baladas, y una muestra de sus cualidades para cantar las rancheras y el ritmo norteño. Como prueba de ello, en México, los admiradores del cantante adquirieron algo más de 400 mil copias de este álbum.

En 1996 sacó al mercado el álbum ”Me bebí tu recuerdo”, que obtuvo ventas por más de quinientos mil ejemplares y logró los primeros lugares en las listas del género ranchero. Entre 1997 y 1998, lanzó dos producciones más de música ranchera: ”Bebiendo para olvidar” y ”No volveré a casarme”, los cuales lo llevaron a realizar giras por Centro y Sudamérica.

2001: “El Sentimental De La Salsa”, pieza musical lanzada por Balboa Records, con diez interpretaciones de Galy Galiano, tres de las cuales fueron compuestas por el mismo cantante, ellas son: “Mis dos amores”, “Corazón abierto” y “El bohemio”.

2004: “La Otra Cara De La Moneda”, disco de estudio lanzado por Sony Music, con doce canciones en el género vallenato, demostrando Galy Galiano su versatilidad para interpretar diversos ritmos musicales.

2005: «20 Originales« una recopilación de sus grandes éxitos, entre los que aparecen: “Me bebí tu recuerdo”, “Frío de ausencia”, “Fantasía de amor”, “Amor de primavera”, “Bebiendo para olvidar”, y otras 15 inolvidables canciones del gran Galy.

2006: “Los clásicos de Galy Galiano”, una reedición del álbum publicado en el año 1991 por FM Discos, donde aparecen exitosas melodías, como: “Frio de ausencia”, “No creo en ti”, “Espérame”, “Dos corazones” y “Te recuerdo hoy”, entre otras, que motivaron a los numerosos fans del citado cantante.

2006: «Un solo sentimiento« editado por Sony/BMG, con 14 melodías.  Parte del listado de melodías presentes en este disco, son las siguientes: “Y me hace llorar”, “De que duele, duele”, “Virgen de chiquinquirá”, “Caprichito” y “Bella flor”.

2010: El propio cantautor produjo el disco «Veneno mortal» con 14 piezas musicales en el ritmo latino, entre las que se encuentran: “El mal marido”, “Quiero ser feliz”, “El palo”, “El último cacho” y “Esa platica se perdió”.

2013: “Todo es prestao, sencillo lanzado por la compañía discográfica Sony Music.

Estuvo en Honduras, donde promovió su disco ”Galy Galiano 30 años

2014: Produjo el sencillo “Mi obsesión”, en el ritmo ranchero.

2016: “De gala” sencillo publicado por el sello FM Entretenimiento, con diez melodías que le dieron renombre a Galy Galiano, algunas de ellas son: “La cita”, “Frío de ausencia”, “Espérame” y “Labios de miel”.

2016: “Felices los 4”, sencillo publicado por Sony Music

En 2022 sorprendió a su público fiel con el lanzamiento “Más Ranchero” un álbum que contiene 12 canciones con las que sigue cautivando los corazones de todas las generaciones que vibran con su música. Se incluyen además temas como Eso es Mentira, Bendita Tú, Felices los 4, y é“Escríbeme desde el cielo” de autoría del también maestro Sayco Jesús Vides que habla de la pérdida de aquellos seres queridos que soñamos volver a ver.

El lanzamiento de esta esperada producción musical se inició con la promoción de “Se Me Olvidó”, tema que el maestro Galy Galiano describe como “una canción que habla que aquellos amores que terminan y que uno cree son irremplazables e inolvidables, pero que se pueden dejar pasar y olvidar”.

Esta producción hecha con profundo sentimiento y letras de despecho viene además con sorpresas como la participación de artistas invitados como Jorgito Celedón y Jessi Uribe, quienes acompañan al maestro Galy en los temas “El Espejo” y “La Cita”, respectivamente.

Con «Te Invito al Hotel», Galiano mantiene su esencia romántica, pero con un sonido renovado. La canción, escrita por su hija Melisa Galeano.«Es una canción que invita al baile, una fusión de bachata y ranchera” .Este sencillo forma parte de un nuevo disco que prepara para este año y que incluirá varias colaboraciones con artistas nacionales e internacionales.

……………………………………………………………….

Nota resumida con información obtenida en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Galy_Galiano

https://www.buenamusica.com/galy-galiano/biografia

https://extrategiamedios.com/galy-galiano-el-hijo-de-chiriguana-que-nacio-en-bogota/

Compartir

Acerca del autor

German Henao

German Henao

Artículos relacionados

0 comentarios

No hay comentarios todavia.

No hay comentarios en este momento, desea adicionar uno?

Escriba un comentario

Escriba un comentario

<

Loading ...

Comunícate y comparte


Queremos permanecer en contacto..
mail-30 Utiliza ahora el formulario de contacto para dejarnos un mensaje o sugerencia o reportarnos inconvenientes con Tunein o de sonido en esta página

Comparte con nosotros una canción, una historia o una nota de tu cantante...

Compartir
Para ello hemos creado el grupo "Baladas de Siempre" en facebook, un sitio para que nos cuentes historias, publiques fotos o simplemente compartas un link a la música de tu cantante favorito. Presiona aquí para visitar el grupo.

Lleva nuestra señal en tu móvil

Efemérides

Cumplen años en MarzoCumplen años en MarzoPor Jorge Meléndez - Enciclopedia de la balada

 

 

Gianni Bella - Marzo 14 de 1946
Sergio Denis - Marzo 16 de 1949
Perla - Marzo 17 de 1952
Alberto Bourbón - Marzo 19 de 1944
Nelson Ned - Marzo 2 de 1947
Lucio Dalla - Marzo 4 de 1943
Dyango - Marzo 5 de 1940
Lucio Battisti - Marzo 5 de 1943
Palito Ortega - Marzo 8 de 1941
Leo Dan - 22 Marzo de 1942

Archivos